Buenos días a todos!!!
Qué tal va el comienzo de semana? El mío agotador.... cada día que suena el despertador, lo primero que hago es pensar en las vacaciones y en cuándo me las podré coger...jajajaa.
Este fin de semana vi en la televisión un programa de debate político en el que salía Pablo Iglesias. Desde que apareció en escena con su partido PODEMOS, tiene revolucionados a todos los partidos y altos cargos jajaja El miedo de que pueda ganar las elecciones se ve reflejado en cada uno de sus contrincantes y la verdad es que me gusta. Desde que cumplí los 18 años, cada vez que te decían que fueras a votar básicamente te comían la oreja con el PP y el PSOE y básicamente si querías fastidiar a uno, votabas al otro... los demás partidos políticos eran meramente mencionados... Ahora PODEMOS está en todos lados, para bien o para mal, todo el mundo habla del "chico de la coleta" y me hace gracia, la verdad...
Para mí Pablo Iglesias tiene algo que no tienen los demás políticos... y es...la manera de hablar. Cómo se expresa, cómo es capaz de llevarse todo a su terreno y argumentarlo, cómo demuestra que sabe de lo que habla... me gusta escucharle hablar, me gusta verlo en debates abiertos donde los colaboradores le hacen las preguntas que quieren y él contesta en el momento, da gusto escucharlo. Otra cosa ya es que estés de acuerdo o no con lo que dice, pero el cómo lo dice a mí me gana...
Me he dado cuenta de que esto también pasa en la vida real. Cuando vienen candidatos a una entrevista, los hay que hablan más de lo que deberían, si hablas mucho tienes más posibilidades de cometer errores... y los hay de pocas palabras... no me gusta nada porque parece que tengo que interrogar más que entrevistar...
Lo ideal para mí en una entrevista sería que el candidato fuera claro y conciso. Piensa bien antes de hablar. No interrumpas la pregunta. Escucha, forma la respuesta y luego contesta. Lo justo y necesario. No me cuentes tu vida y la del vecino, porque no me interesa, quiero saber exactamente lo que te pregunto. Si ves que con un ejemplo lo voy a entender mejor, cuéntamelo pero no me cuentes toda tu vida, ni respondas a cada pregunta con un "para que lo entiendas te cuento un caso real, hace unos años....." porque una historia me interesa, dos me gusta pero tres ya me agotan...
Cuando entrevisto a alguien también valoro cómo sería trabajar con él, el día a día, su iniciativa, participación... pero claro, si su manera de expresarse en contar historias.... no.
Argumentad las respuestas, ser claros y sinceros. En una respuesta la otra persona puede ver muchos aspectos, sed vosotros mismos.
Yo entiendo que no siempre se cuenta toda la verdad, siempre hay cosillas que te quieres callar... por ejemplo, muy típico: ¿Por qué te fuiste de X empresa? La respuesta real es: porque tenía un jefe cabrón, un estrés constante y demasiado curro. Estaba metida en una oficina 12 horas al día por unos 600€ al mes, no me compensaba nada en absoluto. La respuesta que hay que dar es: Bueno, después del tiempo que estuve allí, valoré que ya no podía aprender más. El trabajo era muy repetitivo y me apetece un cambio, aprender cosas nuevas y vivir una experiencia diferente... Por ejemplo.
La gente que lleva tiempo en selección sabe que no todo el mundo dice la verdad y a veces es complicado darse cuenta, pero yo os diría que no mintáis al 100%. Es decir, no os inventéis un ERE, ni una baja voluntaria, ni nada que no sea real. Si es fácil mentir sobre vuestros sentimientos, estaba muy bien cuando es mentira o aprendí mucho cuando no es así, pero no sobre situaciones fáciles de comprobar ya que da una imagen muy fea sobre vosotros mismos.
A mí me ha pasado, ya os lo conté, una persona que me dijo que hubo un ERE y resultó que yo tenía gente muy cercana a mí en la empresa por lo que era muy fácil saber la verdad... y lo malo es que la persona queda mucho peor.
Os aconsejo ir a las entrevistas tranquilos, con las ideas claras, con las preguntas típicas bien trabajadas y contestar de una manera clara y sincera.
Un saludo
La becaria de RRHH