martes, 23 de octubre de 2012

BUSCAR TRABAJO


Hola a todos!!!

Ayer estuve hablando con una amiga. Lleva unos tres años en paro. La conversación fue más o menos así:

Yo: ¿Cuánto tiempo llevas en paro?
Ella: Pues cerca de tres años
Yo: Y ¿estás cobrando alguna ayuda o algo?
Ella: No, se me terminó ya hace más de un año
Yo: Y, ¿estás buscando activamente trabajo?
Ella: Sí, todos los días miro lo que hay por Internet y me inscribo en las ofertas interesantes y si conozco alguna empresa pues le mando el cv a ver si me llaman....

A ver, varias cosas... la sociedad está cambiando, ya no funciona como antes que hay procesos de selección y si los pasas entras a formar parte de un gran equipo en una empresa... cada vez hay más competencia y menos puestos de esos. En estos momentos:

1) Ofertas interesantes????? Si llevas tiempo en paro y necesitas un trabajo, no puedes permitirte el gusto de descartar las ofertas que no sean "interesantes" para ti... eso se acabó, si quieres un trabajo vas a tener que buscarlo y aceptar lo que salga, ya que sea lo que sea te reportará dinero a final de mes....

2) Por muchos cv´s que manden si la empresa no abre procesos o no tiene intención de contratar, no vas a conseguir nada. Lo más importante que hay que hacer hoy en día es MOVERSE. Buscar alternativas. Que no tengo experiencia para trabajar de lo mio???? Pues ofrécete gratis en algún sitio donde puedas aprender y donde esa experiencia pueda en un futuro valerte para algo. ¿Qué tienes ideas para cambiar una empresa? Ofrécete a ayudarles y cobra en función de resultados...

La vida tranquila de "me siento y espero a que me llamen" se ha terminado. Toca moverse y actuar, meterse en el mercado laboral es complicado, más hoy en día y mucho más si no haces nada para evitarlo.

Es una opinión personal. ¿Qué pensáis vosotros?

Un saludo

La becaria de RRHH

3 comentarios:

  1. Creo que eso suena muy bien pero en la práctica no es tan fácil. Para prácticas remuneradas solo quieren estudiantes; en caso contrario si tienes suerte de encontrar alguna donde te "acojan"...tiene que ser en tu ciudad o alrededores. No es por no moverse pero es que tampoco vas a mudarte (con todos los gastos que conlleva) o desplazarte decenas de kilómetros cada día por unas prácticas gratuitas.

    ResponderEliminar
  2. *Para prácticas NO remuneradas, quería decir. Bueno, y remuneradas también.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Anónimo por tus comentarios.... sí, es verdad...las prácticas no remuneradas suelen ser las que se hacen dentro del plan de estudios y suele haber acuerdos entre la universidad y alguna entidad para que vayan los jóvenes a formarse. Las prácticas remuneradas, suelen ser contrato en prácticas. Esto es un puesto de trabajo en el que aprender sobre lo tuyo y te pagan un % del salario base... son más fáciles de conseguir, en el sentido de que la gente no se para tanto a pensar en si vives lejos, cerca o si tienes coche o no...qué es lo malo??desde mi punto de vista, que dada la situación actual cada vez hay más candidatos que quieren aprender y que aceptan este tipo de contratos, eso implica más competencia y eso implica más dificultades.... Conozco casos de gente que venía a trabajar a Coruña desde Lugo, sin cobrar, pero gastando cada día la gasolina y la comida de su bolsillo, todo esto para aprender... es de admiración!!!Un saludo

    ResponderEliminar