Hola!!!
Después de unas semanas peleando con un problema personal, al fin he vuelto y lo hago con un artículo de lo más interesante...a ver qué os parece...
¿Es verdad que a más formación más empleo?
Para mí sí, seamos sinceros...la formación es la herramienta para luchar en este mundo, o al menos yo lo veo así....pero también creo que hay que saber elegir la formación...he visto cv que contenían dos hojas enteras de cursos....sí, es bueno, pero parece más paja que otra cosa....yo soy partidaria de dos cosas:
Primera: Hacer formación que genere valor para la persona, es decir, algún master importante, carrera...
Segunda: Hacer cursos de formación para el reciclaje personal, no para ganar valor, que tampoco resta, claro...
Os dejo el artículo, a ver qué os parece:
http://www.expansion.com/2013/02/22/emprendedores-empleo/desarrollo-de-carrera/1361559577.html
Un saludo
La becaria de RRHH
Hola,
ResponderEliminarA qué te refieres con cursos para reciclaje personal, no para generar valor?
El reciclaje será en el caso de personas que llevan años en un sector y necesiten actualizar conocimientos en campos que son cambiantes (legal, tributación etc), en cambio para alguien que se esté incorporando al mercado laboral, no son para generar un valor? Siempre y cuando exista correlación con los estudios/sector, porque no tendría mucho sentido que alguien graduado en RRLL hiciera un curso de...no sé, educación infantil :)
Qué opinas? :)
Hola David, estoy de acuerdo con lo que dices, pero me refiero al hecho de que he visto cientos de CV de gente con titulación y luego dos folios o más enteros de cursos (curso de inglés inicial, curso de prevención de riesgos laborales, curso de inglés II, curso de nuevas tecnologías...) y la persona es...imaginemos....licenciada en RRLL como dices tú....lo que genera valor para la persona es una especialización, coger un camino y formarte bien en él para que tu valor sea ser "experto en X". No genera valor el hecho de tener dos folios enteros con múltiples cursos...alguno puede ser importante, pero andar de oca en oca no tiene sentido...no sé si me explico...en el caso de gente con más años de experiencia, es importantísimo el reciclaje, el estar al día de lo que hay en el sector del que se trate.
EliminarSupongo que opinamos lo mismo :)
Gracias por comentar y por seguir por aquí XDDD
Saludos
La clave será entonces personalizar los CVs según el puesto e intentar resumir lo relevante en una sola página, y esto es algo que está poco extendido jeje.
ResponderEliminarA mí me hace mucha gracia la gente que dice que hay que meter todo lo que se tenga, y para un puesto de oficina añaden hasta el carnet de manipulador de alimentos!
Sí, eso es!!!En alguna entrada anterior ya hablé de ello...es la mejor opción XDDDD
EliminarEn mi caso soy licenciado en ADE y en mi CV para puestos de esa rama solo añado cursos de: gestión empresarial, rrhh, tributación, ofimática...Son distintas ramas pero todas relevantes para el puesto. Otros cursos más dispares (típicos cursos hechos para conseguir créditos de LE :D) pues generalmente no :)
ResponderEliminarPor cierto esto me recuerda al tema de rebajar los CVs y ocultar formación, que no sé si lo has tratado alguna vez, sino podría ser una idea para futuros posts!
Saludos! :)
Haces bien tu CV, cuando hice la carrera me metí en un mogollón de cursos, siempre por el tema de los créditos de libre, fui a conferencias, jornadas....qué tiempos!!!XDD
EliminarLa verdad es que me metí en el mundo laboral y sigo haciendo cursos, del plan avanza, de páginas de cursos gratuitos...me gusta estar al día sobre temas relacionados con mi trabajo y claro!!Con la reforma laboral....XDD
Lo de rebajar los cv´s...yo no estoy de acuerdo, personalmente me parece mal que una persona que ha luchado por sacarse una carrera, máster o lo que sea tenga que ocultarlo para entrar en el mundo laboral...me parece triste pero supongo que es lo que toca....pero no estoy en absoluto de acuerdo.
Gracias David!!Tendré muy en cuenta tus sugerencias XDDD