martes, 27 de diciembre de 2011

PARÓN NAVIDEÑO

Por motivo de estas fechas, voy a cogerme unos días de vacaciones en los que pretendo descansar todo lo que pueda y más XDD.

Me encantan estas fechas, la alegría que se respira, la gente unida comprando para los demás y pocos para sí mismos, comilonas familiares y de amigos... no sé, me parece la mejor época del año y por ese motivo son las únicas fiestas que me gustan.

Salir en fin de año es una gran tradición, aunque seamos realistas, es el peor día para salir. Todo está más caro, el alcohol es garrafón puro, estás en todos los sitios como sardinas en lata.... yo tengo la "suerte" (prefiero ser positiva, aunque a veces cueste...) de que este año trabajo tanto el día de fin de año como el día de año nuevo, por lo que la salida nocturna va a tener que ser bastante light.

Supongo que aprovecharé estos días para cerrar cosas pendientes y para estudiar un poquito, ya que los exámenes están a la vuelta de la esquina XDD.

Sobre selección de personal, deciros que estas fechas no son demasiado buenas para conseguir trabajo, a no ser que sea uno puntual para las navidades... Pero la gente está de vacaciones, hay empresas que incluso cierran...es bastante complicado, pero os aconsejo que estéis atentos a las ofertas que se publiquen en enero, ya que a pesar de todo lo anterior, a comienzos de año es tiempo de hacer presupuestos y balances y decidir si se necesitan personas nuevas para los departamentos por los proyectos que puedan salir para el año que comienza.

Así que, pasadlo bien, relajaros estas navidades y poneros las pilas, enero puede ser el comienzo de un nuevo proyecto en vuestra carrera profesional XDD.

FELICES FIESTAS!!!

Nos leemos en enero!!!

Un saludo

La becaria de RRHH

viernes, 23 de diciembre de 2011

NAVIDAD

Solo quiero aprovechar este blog para desearos a todos unas felices fiestas. Que todos vuestros sueños se cumplan y que el 2012 nos traiga esa felicidad soñada.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2012!!!!

La becaria de RRHH

jueves, 22 de diciembre de 2011

LOTERIA

Cada año compro un par de boletos de loteria para ver si tengo algo de suerte. Esto es una tradición que yo comencé hace cuatro años, más o menos. El primer año tuve la suerte del principiante y me tocó un poquito, por lo menos recuerpé lo gastado. El segundo año tocó otro poquito y el tercer año ya casi nada. Este año, mi cuarto año, no me ha tocado absolutamente nada.

Si alguno de los afortunados lee este blog, quiero darle mi más sincera ENHORABUENA.

Si no te ha tocado nada y estás leyendo este blog, quiero decirte que no seas pesimista, es un juego y sabemos las reglas y las probabilidades desde un principio, de todas formas siempre nos quedará el sorteo del niño no?? jajajajaja.

Hasta pronto

La becaria de RRHH

lunes, 19 de diciembre de 2011

CENAS DE EMPRESA

Estamos en navidad y supongo que la mayoría de vosotros iréis a una cena de empresa. Reconozco que a mi no me gustan nada. Aglomeración de gente de la que te cae bien la mitad y que tienes que aguantar durante toda la semana a jornada completa...buffff...

En todos mis años profesionales, sólo he ido a una cena de empresa y para decir la verdad, fui medio obligada ya que sino mi compañera Marta me mataba (XDD).

La cena al final no fue tan mala, siempre hay alguna anécdota y alguna cosa para recordar y siendo sinceros, me lo pasé pipa jajajaja. Pero bueno, al grano que esta entrada no la escribo para contar mi cena de empresa y mi alto grado de diversión, sino para contaros lo que NO debéis hacer nunca en una cena de empresa: beber más de la cuenta. 

viernes, 16 de diciembre de 2011

LA CRISIS

Reconozco que soy una de esas tantas personas que prefiere telecinco como cadena, aunque reconozco que no sigo ningún programa puesto que el poco tiempo libre que tengo intento no perderlo con la televisión. Uno de los personajes que sale en la televisión es Pipi Estrada, seguro que muchos de vosotros lo conocéis o al menos habéis escuchado hablar de él... Bueno, os adelanto que no soy fan de él ni nada por el estilo, pero el otro día en uno de los programas en los que colabora diariamente, dijo algo que me hizo pensar...

"El 31 de diciembre se termina la crisis y el 1 de enero comienza la pobreza"

Me pareció una frase muy impactante y que por desgracia es muy real. No voy a hablar de ese programa de televisión, porque no he hecho un blog para ello, pero la situación que se vivió esa mañana en el mismo me pareció totalmente real: Una de las chicas "tronistas" no creía que un chico joven y sano no pudiera tener un trabajo y hubiese pasado apuros económicos. Digo yo: ¿No ves la televisión?

lunes, 12 de diciembre de 2011

INJUSTICIAS

¿Qué es lo justo y qué es lo injusto?

Me he vuelto un poco filosófica, deben de ser estas fechas navideñas jaja. He conocido recientemente el caso de una chica que trabajaba en unos grandes almacenes como dependienta. El caso es que era una chica muy jovencita e igual su edad le jugó una mala pasada. Es cierto, que en más de una ocasión he alucinado con su manera de tratar a los clientes, me han contado cosas que me cuesta creerlas y la verdad es que no lo digo como si fuera una vergüenza, en absoluto, lo digo porque creo que, y siempre desde mi punto de vista, se cogía demasiadas confianzas con el cliente que tenía delante.

Llegó la cena de navidad y le insistieron para que fuera. Al final aceptó y cenó con todos sus compañeros.

A los dos días volvió al trabajo. Realizó su jornada laboral normal y a última hora la llamaron al despacho y le dijeron que no volviera, que no había superado el periodo de prueba.

Os podéis imaginar el revuelo que se montó. Que si no era justo, que si la chica lo hacía bien, que si para esto porqué le dicen de ir a la cena, porqué esperaron a última hora....

La diferencia entre lo justo y lo injusto es mínima, y es importante la percepción de cada uno. Es cierto, que el periodo de prueba está para eso, para poder echar a una persona que no "gusta" durante los primeros días o meses de trabajo. Luego, si el jefe lo estima oportuno es más que correcto que lo haga de esta manera, y realmente no es ni la primera ni la última vez que se hace.

Creo realmente que las cosas siempre se pueden hacer de maneras muy diversas pero siempre habrá alguna persona que crea que no lo han hecho  bien. Nunca se puede hacer todo al gusto de todos, esa es la realidad.

En mi corta experiencia laboral, he tenido que despedir a mucha gente. Alguna por no superar el periodo de prueba y otra la he tenido que despedir por no hacer bien las cosas. Es muy duro y difícil hacerlo pero es así y es lo que toca.

¿Qué pensáis vosotros?

Un saludo

La becaria de RRHH

jueves, 1 de diciembre de 2011

IDIOMAS

Hola a tod@s:

Hoy voy a comentar una pregunta que SIEMPRE me hacen, sobre todo en España, si los idiomas son importantes a la hora de encontrar un empleo. 

Os puedo asegurar que cada vez es más importante saber un idioma. Aunque no sea importantísimo para el puesto de trabajo, las empresas lo valoran muchísimo a la hora de contratar a una persona, ya que nunca se sabe hacia donde se va a expandir el mercado y la clientela de una empresa ¿no?

Yo llevo años estudiando inglés, realmente casi toda mi vida, creo que desde los cuatro años o así ya se empezaban con los números y los colores. ¡Es más! Tengo un sobrino que con tres años ya está dándolo en el cole, así que....imaginaros!! Toda la vida!!

¿Cuál es el problema de que los españoles no sepamos inglés? Bufff, si empiezo con este tema no termino, mi vena pedagógica destruye totalmente la enseñanza de este país, en el cuál, y hablo desde mi experiencia, las clases de inglés son en castellano!!! ¿Cómo vamos a aprender a pronunciar o a entender o a coger fluidez a la hora de comunicarnos con un inglés, si nos hablan en castellano?