Buenos días a todos!!!
Comienza una nueva semana. Para mí ha comenzado bien...el examen aprobado y el master a cuatro semanas de terminar... no sé qué haré después con tanto tiempo libre jajaja.
Esta mañana me he encontrado un artículo muy interesante sobre lo que los jóvenes eligen estudiar...
Según el artículo, los jóvenes no eligen las carreras que más salida laboral tienen, sino que se quedan con las que les puede gustar más, siendo algunas de ellas carreras de ciencias sociales.
Aquí entonces es donde me planteo la siguiente pregunta.... ¿Eliges la carrera que te dará un mejor futuro o la carrera que te haga feliz?
Como siempre, me pongo a mí como ejemplo y cuento mi experiencia... cuando hice selectividad, mi padre quería que estudiase ADE fuera como fuera, el mundo de las empresas era, y supongo que sigue siendo, el que más salida tenía...a mí me horrorizaba, nunca me había gustado ese mundo, yo quería hacer psicología pero la nota no me dio para entrar.
Me matriculé en ADE en una privada que hay en A Coruña y pasé las pruebas de acceso, pero yo no era feliz...yo no quería estudiar eso....
En la convocatoria de septiembre, entré en pedagogía y el resto es historia.
A día de hoy no me arrepiento lo más mínimo. Me sigue horrorizando el mundo de la economía y finanzas. No soy perfil ADE, no me gusta ver la empresa desde esa perspectiva. Soy perfil de ciencias sociales. Sé cuáles son las limitaciones que tiene y es por eso por lo que me sigo formando cada día, y por lo que ahora me he hecho el MBA, pero me encanta ser pedagoga y es lo que me hace feliz y si volviera atrás lo volvería a hacer de la misma manera (aunque si me diera la nota para psicología no os voy a negar que igual me la hacía XDD)
¿Qué pensáis vosotros? ¿Elegir la carrera que tiene salidas o la que realmente os guste estudiar?
Buena semana!
Un saludo
La becaria de RRHH
Te entiendo, yo acabé ADE pero tardé casi 2 años más de lo que debería...No es que me amargase, de hecho al principio estaba bastante convencido, pero poco a poco me fue desencantando, es una carrera bastante fea sí. En mi caso es que no había otra que en su momento me llamase más, y eso que podía elegir por nota pero...es útil. Si volviera atrás en el tiempo lo plantería de una forma distinta, haría o RRRLL, o Turismo, o Empresariales (diplomatura, que es cortita); + un Ciclo superior + idiomas desde nada más dejar el instituto y no esperar tantos años. Al no tener una vocación clara creo que hay que ser lo más polivalente posible y ver dónde puedes hacerte un hueco.
ResponderEliminarEs curioso porque en tu caso estarás rodeada de ADEs, toda la gente que conozco que ha hecho psicología o similares, el único trabajo relacionado con lo suyo que han podido encontrar ha sido en el mundo de los rrhh, en ETTs o así.
Yo creo que tal como están las cosas si vas a hacer alguna carrera de colocación complicada, que se compagine con otra cosa...salir con una licenciatura pelada en Filosofía o Historia del Arte por ejemplo, me parece una temeridad. A no ser que tengas el trabajo solucionado porque algún familiar o amigo tiene negocio donde te pueda meter.
Eso sí, lo de obligar a un hijo a hacer una carrera me parece un gran error, siempre se convierte en una pérdida de tiempo y dinero!
Hola David!!Qué alegría verte por aquí de nuevo!!! Pues sí, estoy rodeada de ADEs...jajaja es lo que tiene el mundo de la empresa... mi hermana sin ir más lejos es ADE...se la sacó en Vigo. Y en el master estoy rodeada de ingenieros de todas las modalidades (químico, agrónomo, industrial, teleco, caminos...) dicen que tienen muchos conocimientos técnicos pero que les falta más la parte de gestión...y por eso nos hacemos el MBA, para coger más conocimientos relacionados con el mundo de las empresas...Se supone que es el mundo que más salidas tiene... En cuanto a lo que dices de estudiar una carrera con pocas salidas... yo creo que todo hay que intentarlo y nadie controla el futuro...igual cuando la empiezas no hay salidas, pero una vez que la terminas, peleas un poco y encuentras algo...no sé....soy partidaria de que todo en la vida hay que por lo menos intentarlo y siempre hacer lo que nos hace felices, porque sino nosotros solos somos los que hacemos que nuestra vida no sea plena. Lo de obligar a los hijos...sí, te doy toda la razón...en mi caso tengo un padre que es una especie de gurú de los negocios...para mi tiene una mente privilegiada, ingeniero (como no!) y con mucha cabeza para este mundo empresarial...quizá estoy un poco influida por esto...no lo sé...XDDDDD
EliminarPrecisamente hace un par de días debatía de este tema con unos amigos. En mi opinión, el itinerario más adecuado es hacer primero un ciclo superior, y luego si deseas proseguir los estudios hacer una carrera. Supone entrar a la universidad un par de años más tarde, pero tal y como están las cosas, digo yo que tampoco hay tanta prisa en licenciarse. Luego, estudies lo que estudies, con carrera o no, me parece fundamental la formación complementaria.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola!! Yo no pienso que lo primero sea un ciclo superior... creo que en estos tiempos tiene menos salidas (aunque depende del ciclo, claro) hace unos años, había la idea de que una persona con ciclo, salía con la práctica y qué maravilla porque ya empezaba a trabajar...creo que a día de hoy esto ya no se cumple...el paro afecta a todo el mundo y considero que los ciclos superiores también están tocados en este sentido... Mi idea es estudiar lo que te haga feliz porque toda tu vida estará ligada a ello y luego luchar y pelear por conseguir un curro, o ver otras alternativas (montar algo, cambiar de país, especializarte en algo...) y como bien dices tú, seguir formándote de por vida XDD. Muchas gracias. Un saludo!!
Eliminar