viernes, 31 de agosto de 2012

UN PARÓN

Hola a todos!!!

Os escribo esta entrada para comentaros que llevo unos días desaparecida porque estoy de exámenes de psicología, la próxima semana es la gran semana y entre el trabajo y estudiar, no he sacado mucho tiempo para escribiros, lo siento...

Estoy preparando la entrada relacionada con las becas y la cotización, tengo varios enlaces interesantes, pero eso ya para la siguiente entrada.

Mientras, podéis dejarme dudas, sugerencias o lo que queráis para que vaya trabajando en ellas y así a mi vuelta resolverlas todas.

Os prometo que en cuanto termine mis exámenes estaré por aquí, a pie de cañón XDD

Os pido disculpas por esta demora...

Un saludo

La becaria de RRHH

viernes, 24 de agosto de 2012

FORMACIÓN


Hola a todos!!

En la entrada anterior hay un comentario pidiendo información sobre formación, por lo que voy a dedicar esta entrada a explicar un poco mi experiencia sobre ello.

Como es mejor hablar sobre lo que conozco os cuento mi caso... 

Me licencié en pedagogía y a raíz de ahí me salieron oportunidades siempre en RRHH. El caso es que a mi me decían: "Hazme un contrato 510 para tres días, otro 402 para tal empresa y un 501 para un trabajo en tal sitio" yo alucinaba, para mi era totalmente de otro planeta, lo que pasa es que como tenía un programa mecánico que simplemente metías cuatro datos y te salía el contrato hecho, pues no era complicado, pero personalmente me sentía mal... me dedicaba a ello y no tenía ni idea de nada, por lo que un día decidí realizar un máster que me explicara todo lo relacionado con ese mundo y así por lo menos tener una base y poder entender lo que cada día hacía en la empresa. 

Como mi trabajo me absorbía muchas horas del día (entraba sobre las 8 y salía muchos días sobre las 10-11 de la noche) vi lógico buscar uno a distancia. Como lo que quería era aprender y no gastar el dinero a lo tonto, me busqué uno que tuviese un examen final o alguna prueba de conocimiento, ya que todos sabemos que los que te piden hacer "nada" y te dan el diploma no terminas sacando todo el rendimiento que quisieras, por muchas ganas que tengas... y así fue como busqué por Internet algo que se ajustase a lo que quería y pedí información. 

Como el examen es presencial, me decanté por un centro que tiene delegación en Coruña, IMF formación. El material era muy muy muy completo, diez carpetas llenas de documentación (además de una parte de prevención de riesgos laborales) y un examen tipo test de ese material, preguntas a desarrollar y un caso práctico al final, por lo que os aseguro que aprendí bastante. Lo saqué en año y medio.

También hay que tener en cuenta que yo soy una persona activa. No soporto el hecho de no tener nada que hacer, por lo que muchas veces he buscado cursos por el hecho de hacer algo que me aportase conocimiento pero nada más. Hice cursos de temas de inmigración, maltrato, infancia... 

Además en la empresa en la que estaba me ofrecieron hacer varios cursos de contratación, nóminas, técnicas de venta... que hice pero que simplemente tienes que contestar un cuestionario... también alguno por medio del plan avanza para trabajadores.

Como me gusta mucho la parte de selección, asesoramiento, orientación...me hice un máster (no de los complicados de sacar) en orientación laboral y una amiga me habló de un curso muy completo de técnico de intervención laboral que también hice.

Más adelante, me propuse con una amiga montar una consultora (antes de que llegara la dichosa crisis) y nos hicimos un curso de emprendedores por la cámara de comercio y además aproveché para hacer un curso a distancia de gestión de PYMES para entender un poco el mundo de la empresa desde dentro.

Como soy negada para la informática y hoy en día es muy muy muy importante, me hice un curso completo de office, además de gestión empresarial (contaplus, nominaplus y facturaplus) en easy system en Coruña, un centro de enseñanza de informática donde vas cuando quieres y el tiempo que quieras, que para gente como yo es lo perfecto, nada de horarios ni obligaciones...

Como los idiomas son muy importantes llevo varios años preparándome con un nativo inglés, a ver si me saco el first y poco a poco ir subiendo de nivel, pero la verdad es que me cuesta mucho este tema...XDD.

También he hecho cursos de temas que me iban interesando por diferentes razones. Muchos de ellos los saqué en www.euroinnova.es. Son cursos con material muy completo y fácil de hacer, requiere tiempo pero no hay exámenes, por lo que es bueno para ampliar conocimientos sobre algo de interés, pero en un proceso de selección, no dejan de ser cursos.

Actualmente, como estoy de responsable de selección y formación en una consultora, me estoy sacando el MBA y como me quedó la espina clavada de la psicología, mi carrera frustrada, pues me he apuntado por la UNED para sacármela poco a poco, pero por mi, no por ejercer ni nada de eso.

Tengo también el curso de técnico de protección de datos y alguno más que seguro que se me escapa. Para mi la formación es importante pero para uno mismo, para poder realizar mejor sus funciones laborales y para tener un cv más completo... 

Cada año sale de la facultad una promoción diferente, más competencia para el mundo laboral, lo único que te puede hacer que te lleves el puesto de trabajo es la actitud que tengas y la especialización que tengas...

Hay una historia que siempre me cuentan en mi familia: Hace años (40 o así) mi tío comenzó en el almacén de una empresa. Resulta que era el único que había hecho algo en la escuela y mentalmente con el cálculo era rápido, así que poco a poco ese chaval de 20 años fue subiendo puestos que otros no pudieron, simplemente porque ese cálculo le hacía vender más y quedar mejor con los clientes y con el jefe, que se lo quería llevar a todas partes XDD.

También es verdad que tiene que ser formación relacionada y con sentido común. Es decir, no tiene lógica que un informático haga cursos de manipulador de alimentos, cuidado de niños... tiene que ser una formación que abra miras y con la que se pueda ser más completo.

Pero ojo! si llevas un cv con 3 páginas de cursos (que me ha pasado, el mio mismamente jajaja) la gente ni mira los cursos y por eso es mejor adaptar el cv al puesto; los cursos irrelevantes para ese puesto, no hace falta ponerlos. No es que se tengan en cuenta o no, depende del puesto. Por ejemplo, si busco un ingeniero que además tenga conocimientos de un programa específico de algo, pues si hay alguien que tenga un curso de ese programa, va a tener más puntos para que lo contrate...

Bufff, menudo rollo os he metido... No sé si quedó claro o si hay más dudas.... ya sabéis, comentad y os voy diciendo más cosillas. Y si alguien quiere enviarme varios enlaces de cursos para saber mi opinión o lo que sea, no os cortéis!!XDD

Os dejo también www.emagister.com aquí es donde he encontrado muchos interesantes.

Un saludo

La becaria de RRHH

jueves, 23 de agosto de 2012

PRÁCTICAS- CONTRATO - FORMACIÓN



Hola a todos!!

Hablando con gente me he dado cuenta de que la mayoría de la gente se lía mucho con varios conceptos: prácticas en empresa, contrato en prácticas, contrato de formación e incluso en ocasiones con las becas.

Dentro de mi experiencia he vivido varias de estas modalidades y os las voy a intentar explicar lo mejor posible.

A ver, por un lado tenemos las prácticas formativas que son las que forman parte de los estudios. Conllevan un convenido y/o acuerdo con el centro de estudios por el que se permite a un alumno acudir a un centro de trabajo y ver el campo profesional pero sin cobrar ni cotizar. La "remuneración" que recibiría sería una asignatura aprobada que equivaldría a X número de créditos.

Yo tuve prácticas en 2º y el 4º de carrera. Las de 2º eran 50 horas y las realicé en un centro educativo público de La Coruña. Estuve en un aula con niños de 3 años. Una locura!!!jajaja. Salía del cole totalmente machacada. La profesora que me tocó no me lo puso nada fácil, pero bueno, fueron dos semanas que siempre recordaré con cariño. De aquella experiencia tenías que realizar un trabajo final y presentarlo para ser evaluada.

En 4º las hice en una ONG de inmigración. Eran 100 horas. Fue la mejor experiencia de mi vida. Me lo pasé muy bien. Conocí a gente increíble y aprendí un montón de la vida en general. Mi labor era atender a la persona que llegara a la ONG, hacerle una entrevista inicial y ver qué necesidades tenía. Al terminar esta experiencia también tenías que presentar un trabajo final por el que serías evaluada. 

Luego está el contrato en prácticas. Ese es un contrato normal y corriente entre empresa y trabajador. Cotizas y tienes un sueldo (más bajo de lo normal, pero un sueldo al fin y al cabo). Hay ciertas cosas que no puedes realizar sin la supervisión de un responsable y la diferencia está en la indemnización. Yo personalmente, trabajaba en temas de selección, contratación... y lo tuve durante un año. Te lo tienen que hacer en los años siguientes a terminar la carrera y en algo relacionado con la misma.

También está el contrato de formación. Implica estar en una empresa con unas horas de teoría y de práctica. Desde mi punto de vista, éste contrato ha sido el que más modificaciones ha tenido con la reforma laboral (hice una entrada sobre ello). Lo malo para mi, que te pueden tener con contrato de formación hasta los 30 años.... Este contrato nunca lo he tenido, por lo que no puedo aportar un caso práctico sobre el mismo. Este contrato está más vinculado a la adquisición de una profesión. 

Y, por último, la beca. La beca es un acuerdo entre universidad y empresa por el que la empresa contrata a gente que ya haya terminado la carrera o que le queden pocas asignaturas, para que pueda ir cogiendo experiencia laboral.  No cotizas a la seguridad social, sino que tienes como un seguro por si pasa algo y tu sueldo es de becario, en mi época andaba por los 500 €.

Yo estuve en dos sitios de becaria. En el primero (ya lo conté en las primeras entradas) estuve en el departamento de RRHH de una empresa. Estuve seis meses pero no había demasiado trabajo como para estar dos personas. Y en el segundo sitio, estuve casi un año antes de que me pasaran a contrato. Hacia temas de selección, contratación, laboral....y todo lo que me echasen en cara en ese momento XDD.

Muchas de estas modalidades son criticadas por muchas personas que prefieren tener un contrato indefinido y un buen sueldo. No nos engañemos, todos queremos eso! pero yo estoy muy orgullosa de todos los puntos que he ido consiguiendo ya que la experiencia que he ido viviendo y adquiriendo, me ayudan hoy en día en ser cómo soy y en ser una buena profesional. 

Si tenéis alguna duda concreta, no dudéis en hacerla. Simplemente os he dado un par de pinceladas.

Gracias. Un saludo

La becaria de RRHH

viernes, 17 de agosto de 2012

AHORRO ECONÓMICO

Hola!!!

Esta mañana me he despertado con una noticia que me ha parecido muy curiosa y por ese motivo os la dejo publicada:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/08/17/fotocopias-curriculos-gratis-parados/0003_201208G17P22992.htm

Fotocopias de CV gratis para los parados. Me parece una buena iniciativa para ir empezando. Recuerdo hace unos años, que venía la gente a dejar su cv y me pedía que le hiciera una fotocopia y en algunas ocasiones me pedían más de una para tener para otras empresas... He de decir que en ese momento nunca me paré a pensar que era por falta de dinero, muchas veces me parecía que era un poco de morro o por no querer ir a un local a hacer las copias...pero bueno, siempre sacaba mínimo una y me la quedaba.

Luego recuerdo otra gente que me traía el pen para que yo copiara su cv y en caso de quererlo, lo imprimiese....me parecía un coñazo puesto que yo estaba trabajando y me interrumpían y me daba mucha rabia... muchas veces me planteaba si no me lo podrían mandar por mail.....

Pero bueno, ahora mismo son recuerdos curiosos que guardo de aquella época...

Os han entregado o habéis entregado vosotros algún cv de alguna manera diferente???????

Un saludo

La becaria de RRHH

lunes, 13 de agosto de 2012

TODOS VALEMOS PARA TODO?????

Hola!!!

Este fin de semana me fui a Madrid a disfrutar de un buen musical "El Rey León". Así mismo pude comprobar en mis propias carnes lo que es estar en una ciudad con más de 35º de temperatura, incluso por las noches... estoy acostumbrada a Coruña, con su brisa marina...

Viajé con una compañía low cost, la situación no está para gastar... y en este viaje me planteé una cuestión... ¿todas las personas somos válidas para cualquier puesto de trabajo? Yo siempre he sido de la opinión del NO. Cada persona es un mundo, hay gente que sonríe más que otra, gente que trabaja mejor con presión, gente que necesita trabajar solo y otros que necesitan hacer equipo...

Os pongo dos casos... el sábado antes del musical fui a tomar un zumo a una cadena hostelera muy conocida. Mientras estaba en la caja, llegó un matrimonio y el señor dijo:

- Perdona, (a la camarera/dependienta) ¿Cuánto cuesta el botellín de agua? 
- 1,50 euros. 
- ¡Es carísima! No me la llevo

Y acto seguido se fue. La chica reaccionó con una sonrisa y dijo algo así como "bueno, yo no pongo los precios, cada uno que haga lo que quiera" pero reaccionó con una sonrisa, se lo tomó con humor y realismo. Si al hombre no le apetece pagar ese dinero está en todo su derecho de hacerlo.

La otra situación fue en el aeropuerto. Viajábamos con una compañía que solo permite llevar un bulto por persona, es decir, nada de maleta y bolso como en otras compañías, solo una pieza. Al llegar el momento del embarque, una de las azafatas pidió voluntarios para que su equipaje fuera en bodega ya que había más del estimado y en agradecimiento les permitirían pasar primero. Unas cuantas personas cedieron a la petición. Reconozco que yo no. Es decir, me haces pagar la facturación de una maleta y ahora pretendes que meta otra gratis, pero en el mismo sitio!!!NO.

Como la gente que se prestó voluntaria no era suficiente, la azafata dijo: "se avisa de que si no hay más voluntarios nos veremos obligados a meter en la bodega las maletas de los últimos de la fila".

¿Están de coña? Primero, cuando llevas una mochila y un bolso por ejemplo, ya te obligan a facturar porque solo se puede meter una pieza. Pagas un dinero, cumplo el reglamento y ahora pretendes que por el morro os ceda mi única pieza porque sí, porque os veréis obligados a ello!!!Y sin pagar!!!

Me parece que si la compañía no prevé que una situación así se pueda dar, no es culpa de los pasajeros y si pretendes que te hagan un favor, la frase "nos veremos obligados a..." sobra absolutamente.

Considero que trabajar cara al público es muy complicado y que hay que tener una paciencia fuera de lo normal, siempre te puedes encontrar con problemas y con gente que no los acepte pero la mejor manera de hacerlo es por las buenas, con educación y si es con una sonrisa mejor que mejor pero nunca con una frase tan amenazante, ¿no creéis?

Hago una sugerencia a los profesionales de la selección, que el candidato sonría debería ser el primer filtro en un proceso XDD

Un saludo

La becaria de RRHH

martes, 7 de agosto de 2012

ENCHUFES.....

Hola a todos!!!!

Qué tal va ese veranito?? Por aquí bastante escondido, la verdad, aunque parece que hoy se va a dejar ver XDD.

En esta entrada voy a hablar de los famosos enchufes, padrinos o como lo queráis llamar.

He de decir que sí existen, totalmente cierto. Pero si os soy sincera nunca me ha molestado... Lo que hacen es abrir una puerta (que ya sé que es mucho) pero luego la persona se lo tiene que currar y demostrar día a día en el puesto en cuestión y sino, ale! a la calle! Y muchas veces, tiene que demostrar más que los demás, ya que él siempre va a tener el cartel en la espalda de enchufado...

Sí que he hecho procesos de selección donde ya se sabía quién iba a salir con el trabajo, pero cuando es así ya no me mato en hacerlo, simplemente le realizo una entrevista, hago el informe y si encaja pues contratado está, ¿para qué hacer el paripé y "jugar" con las ilusiones de la gente? 

Cuando se me han dado esas circunstancias siempre opto por entrevistar al "enchufado" y ver si me encaja o no. Si me encaja, ya no pierdo el tiempo en entrevistar a más gente, porque no es solo mi tiempo, también es el de las demás personas y no se lo merecen, o al menos es mi manera de trabajar...

También ha habido ocasiones en las que he dicho que esa persona no encajaba para el puesto, me han "obligado" a contratarla y a los dos días ha presenta la baja voluntaria demostrando que yo tenía razón XDD.

Reconozco que yo también he utilizado el enchufe en mi persona. Cuando me ha interesando un puesto de trabajo, he buscado donde he podido para que alguien hiciera alguna recomendación sobre mi, pero no siempre sale bien...XDD

Pero también os digo una cosa.... imaginaros que tenéis que cubrir un puesto mañana mismo, es muy urgente hacerlo. Tenéis dos candidatos, misma formación, buena experiencia ambos, coche, idiomas, conocimientos informática....lo que queráis, pero ambos encajan perfectamente. La única diferencia es que uno viene de enchufe por lo que os da una pequeña garantía de que no os va a fallar y al otro no lo conocéis de nada... ¿A cuál cogéis? 

No es lo mismo saber de un primo que trabaja en una empresa por enchufe pero que es una persona que no se esfuerza, llega tarde, pasa de todo, no hace su trabajo.... que una persona que curra mucho y bien pero que simplemente alguien le ayudó a abrir esa puerta.... creo que hay que saber diferenciar los dos tipos de enchufes, o sino, ¿alguno de vosotros rechazaría una ayuda para conseguir vuestro puesto soñado?

Me voy despidiendo ya que hoy me toca ir a la ONG donde colaboro XDDD

Un saludo

La becaria de RRHH

domingo, 5 de agosto de 2012

PORTALES DE EMPLEO

Hola a todos!!

Teniendo en cuenta el comentario dejado en la anterior entrada, voy a hablar un poco de los portales de empleo, pero aviso que es un mundo muy extenso por lo que intentaré resumirlo un poco XDD 

Voy a ir contestando un poco al comentario de la anterior entrada...

Cuando una empresa pone una oferta en un portal de empleo, esa oferta puede estar activa durante meses, actualizándose diariamente, de ahí que la veamos todos los días. Muchas de ellas, siguen activas incluso una vez que el puesto ya está ocupado, pero eso puede decirse que es debido a: opción a) a la empresa se le ha olvidado archivar la oferta; opción b) a la empresa le interesa seguir haciendo base de datos por lo que pueda pasar en un futuro. A pesar de que si preguntas a las empresas te dirán que es la opción b la verdadera...yo me decanto sin ninguna duda por la opción a XDDD

Yo, personalmente, he publicado ofertas en las que se han inscrito desde 500 hasta 1500 personas. Lo más fácil es hacer un filtro, por ejemplo, gente de tal ciudad, con estudios X y experiencia de más de 5 años... y así vas poco a poco reduciendo la lista de candidatos, así es mucho más fácil, pero también es verdad, que ha habido procesos en los que me he tenido que leer 50cv diarios, pero... me gusta, es mi trabajo y lo hago encantada!!XDD

Sobre lo que comentaba de las ofertas "basura"... Hay un poco de todo... Hay empresas que quieren simplemente que se vea el nombre de la empresa y la publican en ciertos portales para que la gente se acuerde de que "existen", hay otras que necesitan tener una gran base de datos y que por ese motivo ponen la oferta aunque no tengan vacante en ese momento y hay otras empresas que lo hacen para "pillar". En una empresa en la que estuve, recuerdo que habían publicado para Director de Oficina (o algo similar) y no salía el nombre de la empresa. Una compañera mía se apuntó porque quería cambiar de trabajo y..os podéis imaginar lo que ocurrió... a los dos días estaba fuera...pero bueno... por un lado se puede llegar a entender, nadie quiere gente en la empresa que esté por estar y no dando el 100% ¿no?

Lo de restar credibilidad... depende también.... puede que una oferta tuya salga mucho pero.... yo con el tema de la credibilidad siempre pongo el ejemplo de Infojobs. Siempre he escuchado el comentario de: "¿alguien conoce una persona que haya conseguido un trabajo por infojobs?" jajaja. Yo salgo en su defensa, a mi me han llamado de infojobs y yo he publicado, llamado y contratado por infojobs... ¿tienes credibilidad? para mucha gente no, pero no cabe duda de que sigue siendo uno de los portales más importantes en la selección de personal.

(Acabo de leer lo que he escrito y creo que se nota que soy gallega eh? tengo dependes y opciones para todo XDD)

En cuanto a la oferta publicada en la página web y en otro portal...¿a cuál inscribirse para que no te odien? yo creo que depende mucho de la persona que lleve la selección, depende de la interpretación que le de... yo os digo una cosa... en una empresa en la que hacía selección, casi nunca miraba los cv de la web propia, siempre iba al portal de empleo porque había más inscritos y me funcionaba mejor...sí, lo hice mal, tenía que al menos utilizar los dos, pero no lo hice y lo reconozco, he aprendido... pero soy partidaria de apuntarse en los dos lados. Que te descartan? No lo harán si eres el perfil que buscan y además, eso también puede significar que te interesa mucho el puesto... ¿veis? depende del lado del que lo miréis...XDD

Y ya por último decir que aunque parezca un bulo tonto, yo sí tenía lista negra de candidatos jajajaja. Esos que eran bordes, que no se portaban bien o que veías que no podrías llegar a trabajar con ellos... todos esos iban a una carpeta negra y no salían de ahí... pero bueno, me refiero a alguno que entró amenazando, a algún otro que entró pidiendo imposibles del tipo "no tengo estudios y solo he trabajado limpiando pero quiero un trabajo de media jornada por 1.000 €, por menos no me llames" y mi cabeza decía "también lo quiero yo..."XDD, pero sí la lista negra en mi caso existía pero para los casos más extremos, siempre hay que dar oportunidades...XDD

Por hoy os dejo ya que empiezo a rayar un poco XDDD

Otro día más!!!!

Un saludo

La becaria de RRHH


viernes, 3 de agosto de 2012

PRÁCTICAS EN EMPRESAS

Hola a todos!!!

Teniendo en cuenta el comentario realizado en la anterior entrada, he decidido hacer una entrada extra hoy sobre el tema propuesto XD

Para empezar, y siempre desde lo que yo he visto y vivido, hay muchas empresas que firmar convenios de colaboración con centros o universidades para conseguir estudiantes que trabajen en sus empresas. ¿En qué beneficia? Desde mi perspectiva, a la empresa le sale barato, coge a una persona llena de ilusión, con ganas de aprender que sabe que se esforzará al máximo y la pone a hacer el trabajo que tiene acumulado o que otros no hacen.

¿Por qué coger gente estudiando para trabajar? Siempre piden un mínimo de créditos aprobados ya que tienen que tener un mínimo de conocimiento para no tener que empezar desde cero, además, se supone que son personas que se quieren dedicar a ese trabajo en un futuro por lo tanto saben que son las adecuadas... A la empresa le beneficia simplemente porque es mano de obra barata, por no decir gratis, y al alumno le beneficia porque consigue esa tan esperada experiencia para rellenar un párrafo más el cv, que seamos sinceros, todos queremos...

En mi caso, yo vi algo parecido en mis primeros años laborales... cogían a gente con becas de las universidades (eso sí, con la carrera terminada) para puestos que requerían mucha responsabilidad, ¿es esto correcto? si lo observo desde fuera diría rápidamente que no, me parece muy mal, ya que no es normal que recién salido de la carrera, sin experiencia te digan, "ala! eres la responsable de esto y de esto y de esto, y todo ello por una beca de 400 € y sin cotización" pero desde dentro (a mí me lo hicieron) os digo que es la bomba, es lo mejor del mundo a la hora de aprender, porque no te queda otra, tienes que enfrentarte a lo que sea sin ningún tipo de respaldo y eso es para mí la mejor de las universidades y he de decir que yo aprendí de esa manera...

Cuando salimos de la carrera y nos enfrentamos al mundo laboral nos encontramos siempre con ese gran problema, "Las empresas piden experiencia, pero si nadie me da la oportunidad ¿cómo pretenden que la tenga?" Eso es lo peor, parece que todo el mundo te cierra puertas y que nadie te lo pone fácil....yo soy partidaria de que eso no es así, hay que buscar las salidas... por ejemplo, cuando quieres aprender sobre algo buscas un curso para ello, ¿no? o una academia o un profesor... si quieres aprender trabajando, busca el sitio adecuado, define bien qué es lo que quieres e intenta que tu propósito llegue a buenas manos... no es solo cuestión de buscar ofertas o de mandar cv, sino de HACER CONTACTOS, buscar gente que te pueda ayudar, gente que se dedique a eso y a la que puedas acceder y además, hoy en día con las redes sociales es más sencillo...define bien lo que quieres y sal a buscarlo!

Una frase que todos conocemos... "No preguntes lo que América puede hacer por ti sino, que puedes hacer tú por América"... es decir, busca soluciones, los problemas vienen solos...

Espero que esta entrada haya resuelto algo la duda de la persona del comentario...XDDD 

Si veis que puedo ayudaros con algo no dudéis en decírmelo!!


Y si queréis sobre este tema información más concreta, decírmelo también y me pondré a ello!!XDD


Un saludo

La becaria de RRHH

JUEGOS OLÍMPICOS

Hola a todos!!!

Me parece impresionante el gran despliegue que se ha organizado en torno a los Juegos Olímpicos...a ver si España consigue alguna medalla más...XDD

Lo que más me gusta de ver estos juegos es contemplar todo el trabajo en equipo que hay, no sólo en los deportes que conlleva un juego en equipo, sino también en la preparación de todos los acontecimientos para que no haya ninguna incidencia destacada. 

Creo que esto también es importante que ocurra en las empresas. Soy partidaria 100% del trabajo en equipo, pero ese trabajo sano de equipo, es decir, que todo el mundo se involucre, que todo el mundo se apoye, se anime cuando sea necesario...etc.

Pienso que si tienes en quién apoyarte tú trabajo será mejor, ya que al obtener reconocimiento, amplías tu autoestima y por lo tanto tu trabajo diario es mayor.

¿Qué opináis vosotros? Dejadme comentarios, aunque es verdad que en esta época del año bajan las visitas al blog....XDDD


Disfrutad de lo que queda de verano y/o de vacaciones XDD


Un saludo

La becaria de RRHH

miércoles, 1 de agosto de 2012

EMPIEZA AGOSTO.....PREPARACIÓN....

Hola a todos!!

Os cuento que al final la presentación me salió bastante bien...me olvidé un par de frases que quería decir pero que tampoco eran muy relevantes para el contenido por lo que... estoy orgullosa de lo que hice, y más aún de lo que hicimos todo el grupo junto.

Hoy es día uno de agosto. Muchos empresarios se habrán ido de vacaciones, otros tantos habrán vuelto y otros estarán esperando a que lleguen (como es mi caso...) pero la verdad es que no todo el mundo puede permitirse cogerse unos días libres, y me refiero sobre todo a aquellos que están en el paro.

Agosto, es el mes de la preparación. En septiembre se vuelve a rutina y volverán a salir ofertas. Muchas empresas en ese mes se ponen metas para conseguir los objetivos antes de final de año y en muchos casos necesitan perfiles nuevos. Por ese motivo, os recomiendo que vayáis preparando vuestros c.v. y que comencéis a dejarlos en aquellas empresas donde tengáis interés en trabajar (y donde no, también) ya que septiembre es un mes de mucho trabajo.

Como os he dicho en alguna ocasión, yo trabajo en una consultora así que si alguno me quiere enviar su cv no tengo ningún inconveniente, o si alguien me quiere pedir opinión sobre algo, ya sabéis que por mi no hay problema, siempre contestaré en la medida en que pueda hacerlo XDD

Un saludo

La becaria de RRHH