Hola a todos!!!
Teniendo en cuenta el comentario realizado en la anterior entrada, he decidido hacer una entrada extra hoy sobre el tema propuesto XD
Para empezar, y siempre desde lo que yo he visto y vivido, hay muchas empresas que firmar convenios de colaboración con centros o universidades para conseguir estudiantes que trabajen en sus empresas. ¿En qué beneficia? Desde mi perspectiva, a la empresa le sale barato, coge a una persona llena de ilusión, con ganas de aprender que sabe que se esforzará al máximo y la pone a hacer el trabajo que tiene acumulado o que otros no hacen.
¿Por qué coger gente estudiando para trabajar? Siempre piden un mínimo de créditos aprobados ya que tienen que tener un mínimo de conocimiento para no tener que empezar desde cero, además, se supone que son personas que se quieren dedicar a ese trabajo en un futuro por lo tanto saben que son las adecuadas... A la empresa le beneficia simplemente porque es mano de obra barata, por no decir gratis, y al alumno le beneficia porque consigue esa tan esperada experiencia para rellenar un párrafo más el cv, que seamos sinceros, todos queremos...
En mi caso, yo vi algo parecido en mis primeros años laborales... cogían a gente con becas de las universidades (eso sí, con la carrera terminada) para puestos que requerían mucha responsabilidad, ¿es esto correcto? si lo observo desde fuera diría rápidamente que no, me parece muy mal, ya que no es normal que recién salido de la carrera, sin experiencia te digan, "ala! eres la responsable de esto y de esto y de esto, y todo ello por una beca de 400 € y sin cotización" pero desde dentro (a mí me lo hicieron) os digo que es la bomba, es lo mejor del mundo a la hora de aprender, porque no te queda otra, tienes que enfrentarte a lo que sea sin ningún tipo de respaldo y eso es para mí la mejor de las universidades y he de decir que yo aprendí de esa manera...
Cuando salimos de la carrera y nos enfrentamos al mundo laboral nos encontramos siempre con ese gran problema, "Las empresas piden experiencia, pero si nadie me da la oportunidad ¿cómo pretenden que la tenga?" Eso es lo peor, parece que todo el mundo te cierra puertas y que nadie te lo pone fácil....yo soy partidaria de que eso no es así, hay que buscar las salidas... por ejemplo, cuando quieres aprender sobre algo buscas un curso para ello, ¿no? o una academia o un profesor... si quieres aprender trabajando, busca el sitio adecuado, define bien qué es lo que quieres e intenta que tu propósito llegue a buenas manos... no es solo cuestión de buscar ofertas o de mandar cv, sino de HACER CONTACTOS, buscar gente que te pueda ayudar, gente que se dedique a eso y a la que puedas acceder y además, hoy en día con las redes sociales es más sencillo...define bien lo que quieres y sal a buscarlo!
Una frase que todos conocemos... "No preguntes lo que América puede hacer por ti sino, que puedes hacer tú por América"... es decir, busca soluciones, los problemas vienen solos...
Espero que esta entrada haya resuelto algo la duda de la persona del comentario...XDDD
Si veis que puedo ayudaros con algo no dudéis en decírmelo!!
Y si queréis sobre este tema información más concreta, decírmelo también y me pondré a ello!!XDD
Un saludo
La becaria de RRHH
Gracias por el post dedicado a mi duda :)Pensaba que habría algo de ventajas fiscales para la empresa o algo así detrás de todo esto.
ResponderEliminarA mí sólo me "molesta" (aunque para los que todavía están estudiando mejor, menos competencia para optar a ellas, claro) que se ciña sólo a estudiantes y excluyan a los ya titulados ni aunque les des a entender que matarías por esas prácticas :) Al fin y al cabo un recién titulado puede ser igual de "manipulable" porque no está la cosa como para exigir nada y puede tener la misma ilusión por rellenar ese párrafo en el CV que un universitario. Todos sabemos cómo está la situación actual, hay que empezar desde lo más bajo aunque sea sin remuneración o lo sea muy baja. El problema es ese, que no den siquiera la oportunidad y seas directamente descartado cuando ven la casilla "Estudios finalizados" marcada.
Como mencioné en el anterior comentario, el sector de los RRHH, selección etc me parece interesante (yo me licencié en ADE por cierto) y es de los que más estudiantes en prácticas/becarios suelen acoger. Puede parecer que lo que hacen es un "usar y tirar" con los trabajadores porque te contratan por 3 meses por 200€ y luego a la calle que ya cogerán a otro...y quizá sea cierto, pero...al mismo tiempo, dan oportunidad a gente a adentrarse un poco en el tema. La situación es tan difícil actualmente que como bien dices hay que definir lo que se quiere y salir a buscarlo :)
Saludos y gracias. Me leí todas tus entradas que lo sepas :)
Otro tema que te propongo para futuros posts: Los portales de empleo. Por qué hay tanta oferta que se repite y vuelven a salir una y otra vez? cómo se hace una selección cuando hay 2000 inscritos? No crees que publicar tantas ofertas "basura" (las típicas de comercial capta-clientes, datos que no se verifican...) les restan credibilidad? Cuando una empresa que publica una oferta en su página web propia y además lo hacen en distintos portales de empleo...merece la pena inscribirte en todas o por pesado vas directo a la lista negra? :D :D Hay candidaturas a las que se le presta más atención según de dónde vengan? Seguro que se te ocurren mil cosas más que aportar =) Aunque me imagino que algunas de mis dudas se podrán responder con que simplemente es cuestión de estar en el momento justo en el lugar adecuado.
Hola!!
EliminarMuchas gracias por tu comentario y sobre todo por leer mi blog!!XDD
Creo que hace años sí que tenían ventajas fiscales por coger gente en prácticas pero a día de hoy tengo entendido que se han quitado... sí que es verdad, que hay empresas que tienen convenios de colaboración con ciertos centros y que por lo tanto tienen que cumplir con ellos.
Lo de coger a gente con la carrera terminada o no, al alumno también beneficia en los créditos de libre configuración, al menos cuando yo estudiaba se podían hacer prácticas en empresas en verano y te las convalidaban por créditos de libre, ahora con el nuevo Plan no sé si se inventarán algo para que se puedan seguir haciendo o si simplemente las quitarán y listo...
También decirte que yo empecé en los RRHH de esta manera. Terminé pedagogía y conseguí una beca de la universidad para trabajar en el departamento de RRHH de una empresa y como solo tenía esa opción y quedarme en casa sin hacer nada, decidí cogerla. Hoy en día me siento muy feliz de haberlo hecho ya que aprendía mucho y además porque me encanta!!!XDD
El otro tema que me propones, como es largo de explicar, te lo cuento en una entrada.
Gracias por tu interés!!!XDDDD
Un saludo