Hola a todos!!
Siguiendo una propuesta de mi lectora Urania, he decidido hacer esta entrada sobre una situación que se está viviendo actualmente entre los jóvenes sobre todo.
Una vez que salimos de la carrera, lo que más nos apetece es ponernos a trabajar, comenzar a desarrollar nuestra carrera profesional en el ámbito en el que nos hemos preparado los últimos años y nuestra gran desilusión viene dada cuando vemos que nos descartan porque no tenemos experiencia y como nadie nos da esa oportunidad, nunca rompemos la maldición.
A mi alrededor tengo varios casos concretos sobre ello: informáticos, profesores, abogados... todos ellos tienen su carrera bajo el brazo pero les falta esa gran oportunidad que tanto anhelan...
Para mí, en el momento de valorar un cv busco el cómo se busco la vida para llegar a colocar su cv en mi mesa o en mi base de datos... es decir, qué es lo que hace...
Os pongo algunos consejos que creo que pueden ser de ayuda para solucionar un poco esta situación:
1º Seguir formándose y especializándose en algún área concreta: mucha gente tiene la carrera igual que vosotros, seguro que en vuestra promoción no fuisteis los únicos así que lo que tenéis que conseguir es ser los mejores. Especializarse es una buena manera de ello, un máster, un curso de especialización...algo que muy pocos tengan.
2º Idiomas: saber un idioma hoy en día es una gran ventaja en España y todos lo sabemos... Nuestra educación reglada en idiomas es bastante horrible y es por ello por lo que el hecho de saber inglés, por ejemplo, ya es un punto a favor de ese cv.
3º Haced un cv diferente. He de reconocer que cuando llega a mis manos un cv con un formato diferente, lo leo seguro y con detenimiento...los que son un folio escrito sin foto ni nada, me parecen todos iguales... es importante llamar la atención del entrevistador.
4º Colaborar con ONG´s. En muchas ONG´s buscan perfiles interesantes para ser voluntarios: profesores, psicólogos, abogados, administrativos, informáticos... en muchos casos son horas sueltas a la semana. Ya sé que no pagan pero es experiencia y es buscarse la vida para hacer cosas...eso yo, personalmente, lo valoro mucho.
5º Colaborar con profesional. Si eres administrativo, abogado, psicólogo... una idea que siempre doy es buscar algún despacho o algún lugar donde pueda ir una persona un mes o así a hacer unas prácticas gratis. Ya sé, ya sé..es un fastidio ir a trabajar sin cobrar, pero en este caso nuestra moneda de cambio es la experiencia que nos aporta para nuestro cv.
Muchas veces para llegar a lo alto hay que empezar por lo que está más abajo e ir subiendo. En mi caso, he estado más de dos años con becas, contratos en prácticas... cobrando menos de 600€ al mes y haciendo más de 9 horas al día...sé de lo que hablo, es un fastidio.... también he colaborado en ONG´s dando clases y ahí sí que hay una gran satisfacción personal cuando ves que van aprobando, pero tampoco cobras... pero soy consciente de que gracias a todo eso y a mis estudios, tengo un cv bastante completo y a día de hoy sigo teniendo multitud de expectativas por alcanzar.
Ah!!Otro aspecto para mí, muy importante es el hecho de personalizar el cv para esa empresa y esa oferta. Es decir, investigar cómo es y qué puedes aportar y ponerlo. Echarle morro e ir a la empresa y darte a conocer. Muchas veces, eso llama más la atención y dice mucho más que un cv.
Espero haberos dado alguna idea...
Un saludo
La becaria de RRHH
Muy interesante, me aportó bastantes ideas para mejorar y engordar mi c.v. Gracias!! :)
ResponderEliminarY tengo una duda más para preguntarte o idea para post si lo prefieres XD
Comentando con una chica este tema de echar c.v. en empresas me dijo que ella insistía mucho, es decir, que dejaba su curriculum en una empresa una semana y a la semana siguiente iba al mismo sitio a dejar otro c.v. o a preguntar que tal iba la cosa, y así todas las semanas.
Mi duda es, ¿es eso acertado o te tachan de pesado? Es decir, sé que si quieres trabajar tienes que insistir pero ¿cómo se ve esta situación en un departamento de recursos humanos? ¿Te da más posibilidades la insistencia?
Gracias nuevamente y saludos! :)
Hola Uralunia!!!Muchas gracias a ti por leerme!!!XDD Si te parece te comento en una entrada, ya que tengo varios ejemplos del tema y aquí puede resultar muy cansino....XDDDD
EliminarGracias!!!!
Hola, llegué a este blog por casualidad, me pareció muy interesante y me vienen bien este tipo de consejos ya que me falta muy poco para recibirme y no sé por dónde empezar a llenar mi cv :)
ResponderEliminarHola Ana Gabriela! Muchas gracias por leerme y por escribirme. Para hacer tu cv piensa que es tu carta de presentación, la gente que lo lea tiene que conocerte a nivel profesional, saber lo que has hecho y destacar lo mejor de ti. Luego por Internet tienes multitud de diseños de cv, elige uno que te guste y que consideres que es una buena presentación sobre ti. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda con algo, no dudes en escribirme. Mucha suerte!
Eliminar