jueves, 23 de agosto de 2012

PRÁCTICAS- CONTRATO - FORMACIÓN



Hola a todos!!

Hablando con gente me he dado cuenta de que la mayoría de la gente se lía mucho con varios conceptos: prácticas en empresa, contrato en prácticas, contrato de formación e incluso en ocasiones con las becas.

Dentro de mi experiencia he vivido varias de estas modalidades y os las voy a intentar explicar lo mejor posible.

A ver, por un lado tenemos las prácticas formativas que son las que forman parte de los estudios. Conllevan un convenido y/o acuerdo con el centro de estudios por el que se permite a un alumno acudir a un centro de trabajo y ver el campo profesional pero sin cobrar ni cotizar. La "remuneración" que recibiría sería una asignatura aprobada que equivaldría a X número de créditos.

Yo tuve prácticas en 2º y el 4º de carrera. Las de 2º eran 50 horas y las realicé en un centro educativo público de La Coruña. Estuve en un aula con niños de 3 años. Una locura!!!jajaja. Salía del cole totalmente machacada. La profesora que me tocó no me lo puso nada fácil, pero bueno, fueron dos semanas que siempre recordaré con cariño. De aquella experiencia tenías que realizar un trabajo final y presentarlo para ser evaluada.

En 4º las hice en una ONG de inmigración. Eran 100 horas. Fue la mejor experiencia de mi vida. Me lo pasé muy bien. Conocí a gente increíble y aprendí un montón de la vida en general. Mi labor era atender a la persona que llegara a la ONG, hacerle una entrevista inicial y ver qué necesidades tenía. Al terminar esta experiencia también tenías que presentar un trabajo final por el que serías evaluada. 

Luego está el contrato en prácticas. Ese es un contrato normal y corriente entre empresa y trabajador. Cotizas y tienes un sueldo (más bajo de lo normal, pero un sueldo al fin y al cabo). Hay ciertas cosas que no puedes realizar sin la supervisión de un responsable y la diferencia está en la indemnización. Yo personalmente, trabajaba en temas de selección, contratación... y lo tuve durante un año. Te lo tienen que hacer en los años siguientes a terminar la carrera y en algo relacionado con la misma.

También está el contrato de formación. Implica estar en una empresa con unas horas de teoría y de práctica. Desde mi punto de vista, éste contrato ha sido el que más modificaciones ha tenido con la reforma laboral (hice una entrada sobre ello). Lo malo para mi, que te pueden tener con contrato de formación hasta los 30 años.... Este contrato nunca lo he tenido, por lo que no puedo aportar un caso práctico sobre el mismo. Este contrato está más vinculado a la adquisición de una profesión. 

Y, por último, la beca. La beca es un acuerdo entre universidad y empresa por el que la empresa contrata a gente que ya haya terminado la carrera o que le queden pocas asignaturas, para que pueda ir cogiendo experiencia laboral.  No cotizas a la seguridad social, sino que tienes como un seguro por si pasa algo y tu sueldo es de becario, en mi época andaba por los 500 €.

Yo estuve en dos sitios de becaria. En el primero (ya lo conté en las primeras entradas) estuve en el departamento de RRHH de una empresa. Estuve seis meses pero no había demasiado trabajo como para estar dos personas. Y en el segundo sitio, estuve casi un año antes de que me pasaran a contrato. Hacia temas de selección, contratación, laboral....y todo lo que me echasen en cara en ese momento XDD.

Muchas de estas modalidades son criticadas por muchas personas que prefieren tener un contrato indefinido y un buen sueldo. No nos engañemos, todos queremos eso! pero yo estoy muy orgullosa de todos los puntos que he ido consiguiendo ya que la experiencia que he ido viviendo y adquiriendo, me ayudan hoy en día en ser cómo soy y en ser una buena profesional. 

Si tenéis alguna duda concreta, no dudéis en hacerla. Simplemente os he dado un par de pinceladas.

Gracias. Un saludo

La becaria de RRHH

3 comentarios:

  1. Hola!

    En una entrada antigua hablabas sobre el tema de la formación, los cursos etc.

    Yo soy defensor de los cursos especialmente estando en situación de desempleo para que se note que eres una persona activa, pero siempre se escuchan o leen cosas que te hacen replantearte si de verdad merece la pena gastarte unos euros en cursos (porque subvencionados al 100% pues como sabrás es muy difícil acceder a ellos...fíjate los del INEM que suelen tener 15 plazas) o si es una pérdida de tiempo y dinero.

    Creo que todos hemos escuchado alguna vez cosas como.. "Eso es perder el tiempo, hazte un master oficial homologado" "No creo que nadie valore un curso online/tan barato" "Ese centro que lo imparte no lo conoce nadie, hasta los del CCC son mejores" XD etc.

    Cuál es tu opinión desde el punto de vista de trabajadora en rrhh? Se valora realmente?

    Podrías contarnos experiencias? pero también la tuya personal porque comentaste que habías hecho muchos. Recomiendas/Desaconsejas algunos organismos/centros en especial?

    Mil gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el comentario y la sugerencia. Como siempre la aprovecho para hacer la nueva entrada!!XDD

      Un saludo

      Eliminar
  2. Yo tengo una duda sobre las becas. Tú dices que no cotizan en la Seguridad Social y hasta hace poco era así, pero recuerdo una noticia en TVE (de hace unos meses) que decía que las horas de trabajo empleadas en las becas iban a empezar a cotizarse e, incluso, que podías reclamar esas horas de becas que ya hubieras hecho años antes... Bueno, ahí te dejo mi duda, para que me digas si esto es así o no ;)

    ResponderEliminar