viernes, 28 de octubre de 2011

ATENCIÓN AL PÚBLICO

En la anterior entrada, hubo un par de comentarios muy interesantes que me han hecho reflexionar sobre el trato al público.

Conozco gente que dice que prefiere trabajar en un despacho pequeño lleno de papeles y libros antes que en un gran despacho "aguantando" a gente. En mi caso, me gusta tratar con la gente, me gusta hablar y me gusta aprender de los demás, por lo que considero muy interesante la interacción entre las personas.

Entiendo que para gustos están los colores y que cada uno debe dedicarse a lo que prefiera.

Hace un par de semanas quedé con una amiga de la infancia y me comentó que había ido a dejar el C.V a una empresa de trabajo temporal y que la forma de atenderla fue bastante seca, que simplemente le dijeron que los C.V. se entregan por medio de la página web y que no pudo entregarlo en persona.

Mi contestación fue, que entendía a esa persona que la atendió. 

jueves, 27 de octubre de 2011

LANZA A FAVOR DEL INEM

Como sabéis, el mes pasado hice una entrada sobre el servicio público de empleo.

He de reconocer que las veces que he tenido trato con esta institución, no he quedado demasiado contenta y hay muchos aspectos que cambiaría en el modo de trabajo que tienen pero quiero contar un caso positivo sobre ellos.

Hace un par de días una persona muy cercana a mí, se inscribió por primera vez en su vida como demandante de empleo. Es un señor que pasa del medio siglo de edad y afortunadamente para él, nunca ha tenido que ir al INEM. 

Llegó a la oficina que le correspondía y guardó turno en la cola.

Primero fue a prestaciones y la señora muy amablemente le explicó que tenía que ir a información a por la solicitud y a demandas a por su demanda de empleo. Lo más sorprendente, le dijo que cuando tuviera todo, que volviera a junto de ella SIN COGER NÚMERO!!!!Increíble!!!!

martes, 25 de octubre de 2011

LAS COSAS BIEN HECHAS....

Es increíble hasta que punto puede llegar a ser la desorganización de una empresa. Os cuento lo que me ha pasado. 

Hace seis meses o así comencé a trabajar los fines de semana en una tienda perteneciente a uno de los grupos empresariales más grandes de España. Trabajaba domingos y festivos y me sacaba unas pelillas extra que nunca vienen mal.

El caso es que cada mes la nómina no me cuadraba. Yo la hacía en mi casa y contaba con un dinero que luego a final de mes no llegaba. Además, de que nunca coincidía con mi compañera, la chica que empezó el mismo día que yo y que hacía absolutamente las mismas horas que yo. Siempre cobraba una más que la otra. Parecía que cada mes iban compensando a una.

Hace un mes, aproximadamente, mi jefe directo me dijo que había que establecer las vacaciones correspondientes al primer contrato. Le pregunté si tenían que ser en octubre, ya que terminaban los seis meses y dijo que no, que como estaba contento con nosotras, nos renovarían. 

Hasta aquí todo estupendo. Lo malo fue la semana pasada. Yo contaba con ir a trabajar como cada domingo pero dos días antes me llamó mi jefe para decirme que central había mandado mi finiquito en vez de mi renovación. Que él estaba intentando meterme en otra vacante pero que tenía que firmarlo.

Fui a firmar y como hago siempre, no leo las cosas, las firmo deseando irme lo antes posible, ya que es una situación bastante incómoda.

Aunque yo no lo haga, ACONSEJO a todo el mundo, que lea cualquier documento antes de firmarlo. Es realmente lo que habría que hacer...

viernes, 21 de octubre de 2011

GRITOS, GRITOS Y MÁS GRITOS

Son las 10.30 de la mañana y ya he recibido mi primera "bronca" del día. Frase de mi jefe "Tienes que aprender a contestar mal y a gritarle a la gente" ¿¿???? Cómo se come esto???? Vivimos en un país en el que dar las gracias, pedir por favor y pedir perdón cuesta más que sacarse una muela. A cualquier cosa enseguida saltamos y contestamos mal al primero que se nos pone delante.

Reconozco que yo también tengo carácter. Contesto mal a la gente, sobre todo cuando hay confianza y tengo mal día, es como que descargo toda mi ira hacia ellos, pero no es algo que me guste. Intento ser una persona de diálogo, no me gusta levantar la voz, aunque reconozco que no siempre se pueden controlar esos impulsos primarios que todos tenemos.

El caso es que hoy he tenido un problema con la banca electrónica del banco y he llamado por teléfono para que me ayudaran. La chica, es una teleoperadora que hace su trabajo lo mejor que puede. Cada vez que llamo me coge una diferente por lo que no puede saber el hilo de problemas que he tenido. Este chica no supo responderme la duda, más bien me dijo que yo era la que lo había hecho mal. Desde mi punto de vista, creo que no nos entendimos. El caso es que colgué el teléfono y mi jefe me soltó esa frase. Además de decirme que tenía que haber ido a poner una reclamación... Yo no soy así y creo que no voy a perder los papeles con una persona a la que no conozco de nada y que realmente no tiene culpa de nada.

jueves, 20 de octubre de 2011

ESTUDIAR Y TRABAJAR, ALGO IMPOSIBLE??

Me hace gracia la cara que pone la gente cuando le cuento a qué me dedico. Ya os he dicho en varias ocasiones que para mi la formación a lo largo de la vida es importantísima. En mi caso, me saqué el máster de RRHH trabajando 16 horas diarias en una empresa (ya os he hablado del ritmo de trabajo que tenía en ella...)

Actualmente me dedico a: trabajo todas las mañanas de 9:00 a 14:00 en una empresa de enseñanza de idiomas en la que hago un poco de todo XDDD

Los domingos trabajo en una tienda. Desde las 13:00 hasta las 22:00 con una horita para comer.

miércoles, 19 de octubre de 2011

BUITRES

A nivel general y mundial, yo creo que es muy enormal encontrarnos con buitres en cualquier sitio en el que estemos. Por ejemplo, en la universidad, cuántas personas había que no estudiaban , pero que en el último momento pedían los apuntes a aquellas que llevaban desde el primer día encerrándose en la habitación a estudiar, y gracias a ellas aprobaban?????O en la oficina, cuántas personas hay que siempre se llevan los méritos por el trabajo de otros, sin importarles las horas que han trabajado y el esfuerzo que les ha acarreado??? Lo único que les importa a estas personas es destacar ellos sobre los demás, llevarse todos los premios y sobretodo y ante-todo, salvar su culo!!!

Como no va a ser menos, a las becarias también nos pasan este tipo de cosas. La becaria entra en la empresa con ganas de trabajar, de aprender y de mejorar cada día, para ello se esfuerza en contentar a su jefe, sobre todo porque quiere que después de la beca la contraten...

Muchos de los trabajadores, que ya tienen su puesto estable en la empresa y que están metidos en una profunda crisis de objetivos personales, se aprovecha de esta situación. Que el trabajo ha salido bien, es porque me lo he currado tela; que ha salido mal, es que la becaria.... Siempre es igual.

En mi caso, recuerdo hace años, dos situaciones que me ocurrieron y que me fastidiaron demasiado, tanto que no las olvido.

lunes, 17 de octubre de 2011

RECONOCIMIENTO AL BECARIO

Este fin de semana he leído una noticia que me ha parecido muy interesante: "Los becarios cotizarán la base mínima multiplicada por un 0,77". 

No es que sea mucho pero menos da una piedra ¿no? Algo es algo, y al menos...

Siempre me ha parecido muy injusto el tema de la cotización. Por ejemplo, hace un par de semanas me llegó a casa la carta de la seguridad social con el tiempo de cotización que tengo. A día de hoy no llego a los 4 años, cuando en realidad llevo desde el 2006 en el mundo laboral, pero claro, como becaria.

¿Os parece justo? A mí he de decir que no me lo parece. Vale que estemos aprendiendo pero... cuando una persona se cambia de puesto también empieza de cero ¿no? sí, es verdad que ya tiene un bagaje importante a sus espaldas pero... los becarios tenemos ganar de hacer nuestro propio bagaje.

Los becarios nos levantamos temprano, no tenemos tiempo para el café sino que lo preparamos, vamos a las reuniones y a penas podemos hablar pero porque tenemos que escribir todo lo que se habla en ellas y después de la reunión realizar el informe correspondiente. Sí, claro, las becas son de 6 u 8 horas pero también la jornada laboral de la gente y muchas veces hay que quedarse a terminar el trabajo. Ya no hablo a efectos económicos, ya que nuestro sueldo es de risa, pero sí a efectos de trabajo y de cotización. 

Creo que en la mayoría de las empresas no nos valoran ni valoran nuestro esfuerzo. Como en todos los puestos, habrá becarios que se rasquen la barriga y becarios que se desvivan por hacer bien su trabajo pero ello no implica, y no deberíamos permitir que implicase, que todos los becarios seamos iguales. Cuando un director no funciona, la carta de despido la tiene encima de la mesa, así que...porque ser becario no puede ser lo mismo??

¿Qué pensáis vosotros? ¿Estáis de acuerdo conmigo?

Os dejo el enlace por si os interesa leer la noticia. Pinchad aquí.

Un saludo

La becaria de RRHH

viernes, 14 de octubre de 2011

TRAMPAS EN LA EMPRESA

Antes de comenzar a escribir, me he quedado cinco minutos sin hacer nada, quieta, simplemente pensando en mi vida profesional y todo lo que me ha ocurrido durante estos años.

Sin saber cómo ni por qué, me ha venido a la mente una anécdota de una trampa que una trabajadora quiso hacer, pero que la empresa en ningún momento permitió (cosa que me parece lógica, sensata y correcta).

El caso es que su servicio de trabajo terminaba a las dos de la tarde. Ahora le esperaban varios meses de paro hasta poder volverla a contratar, ya que su servicio tardaba en volver a funcionar. Ella sabía que en un par de meses se la volvería a contratar, pero no estaba contenta con ello.

Su último día, después del trabajo fue al médico y pidió la baja (no estaba enferma o al menos a la empresa no le constaba nada de eso) y se dirigió a la oficina para que la empresa la tramitara y así seguir chupando de la seguridad social los meses que no tenía que trabajar.

La empresa le dijo que no, que eso no era legal, que no era correcto y que no se iba a hacer, que ella ya había terminado su trabajo y por lo tanto ya estaba de baja en la empresa, lo cual implicaba que ya no era trabajadora de la misma.

Me parece increíble el morro que le echa la gente. Me parece bien que busques tu propio bien pero siempre desde la honradez y humildad, no creéis? Me indigna que haya gente que sea capaz de llegar a estos extremos simplemente por su propio beneficio sin darse cuenta de que lo que está comentiendo está mal hecho y puede conllevar un problema muy grande... en fin.... Hay gente para todo...

Un saludo

La becaria de RRHH

lunes, 10 de octubre de 2011

CUANTO MÁS TIENES, MÁS QUIERES???

Llevo unos días dándole vueltas a esta cuestión, es verdad que cuánto más tenemos, más queremos???

El otro día, estaba en un supermercado en el que se ha implantado la normativa de cobrar las bolsas a cinco céntimos. Comencé a observar la reacción de la gente.

Para empezar, las chicas que ofrecen las bolsas, no son las que han implantado el precio de la bolsa, sino que son unas simples mandadas que si no hacen bien su trabajo, en menos de nada estarán en la calle. Ese es uno de los aspectos que nadie ve. Siempre que hay que quejarse, vamos a junto de las que menos cortan el bacalao, pero...es lo que toca....

jueves, 6 de octubre de 2011

COACHING

Ayer fui a una conferencia acerca del coaching. El ponente se pasó hora y media hablando sin parar de la teoría de cómo aplicar el coaching. Sinceramente, por momentos me perdía y por momentos me dormía. Reconozco que hubo varios aspectos que comentó bastante interesantes pero desde mi punto de vista el coaching es mucho más que la teoría.

Para mi es una persona, una figura en la empresa que intenta dar solución y ayudar con los problemas que tienen los trabajadores y que ello conlleva a que no desempeñen al 100% su trabajo.

¿Qué es para vosotros??? Reconozco que no es un tema que controle demasiado, y por ello os animo a que me deis vuestra opinión y me digáis qué es para vosotros la figura del coach. Me gustaría mucho aprender más sobre este tema. He de mirar cosillas por Internet y os iré comentando.

Buen fin de semana!!!!

Muchas gracias. Un saludo

La becaria de RRHH

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL MÉTODO

Al final continúo enferma, tengo un trancazo tremendo, todo debido a los cambios de temperatura tan fuertes que hay en Galicia estos días. Pero bueno, pronto pasará...

Para la entrada de hoy he decidido poneros el trailer de una película española muy buena: El Método. Para todos los amantes de la selección de personal, os puedo decir que es una película que no os dejará indiferente y para todos los que buscáis un trabajo u os interesa este mundo, os la recomiendo porque os puede dar otra visión acerca del mundo de la selección.

Os dejo el trailer. Espero que os guste, y cuando la veáis, por favor, no dudéis en compartir con nosotros vuestras impresiones acerca de la misma.

Gracias!!!Un saludo

La becaria de RRHH

martes, 4 de octubre de 2011

MI CONSEJO CON EL INGLÉS

Antes de nada quiero pediros disculpas por no haber escrito ayer, pero me puse enferma y la verdad es que mi cabeza no estaba capacitada para escribir absolutamente nada. Soy una persona muy nerviosa y luego los nervios me pasan factura... La gente me dice, "relájate un poco, no te metas en tantas cosas..." pero lo malo es que por mi carácter necesito hacer miles de cosas a la vez porque sino, no hago ni una. Cuánto más estrés y más tensión, mayor es mi rendimiento.

Llevo unos días dándole vueltas al tema del inglés. Sé que os he hablado de él en alguna entrada anterior pero últimamente me está preocupando más de la cuenta. Llevo 3 años con profesores nativos, recibiendo clases individuales, y no soy capaz de hacer una prueba de nivel correcta o semi-correcta. Mi nivel sigue siendo nefasto y cada vez estoy más frustrada con el asunto.

Ahora mismo me arrepiendo de muchas cosas que debí haber hecho y que no hice y es por eso por lo que os lo comento, para que vosotros no cometáis los mismos errores que yo y que luego os pesen... 

Mi gran consejo del día de hoy es que si tenéis la oportunidad, os vayáis una temporada a un país de habla inglesa, aunque sean seis meses...muchas veces no es el tiempo, es cómo lo aproveches. No sirve de nada que te vayas con un amigo con el que vas a estar hablando castellano todo el día, es mucho mejor que vayas solo. Sí, ya sé que impone bastante, pero... yo creo que a la larga merece la pena. 

Ahora mismo, por ejemplo, mi hermano se encuentra en Bélgica de Erasmus. Lleva allí dos semanas y ya me ha dicho que ha mejorado con el francés y no  me extraña puesto que vive con 2 belgas y otros tantos franceses.... quieras que no, aunque no hables, no dejas de escuchar en todo el día el idioma, por lo que al final algo seguro que vas captando.

Yo os lo recomiendo. Os aseguro que ahora mismo me arrepiento muchísimo de no haberlo hecho yo, seguro que hubiese mejorado mi nivel de inglés y ahora no estaría cómo estoy....

Mucho ánimo a tod@s!!! El inglés es una batalla que se puede ganar.

Un saludo

La becaria de RRHH