martes, 30 de agosto de 2011

DESEMPLEO ¿OBLIGACIÓN O ELECCIÓN?

Acabo de leer una noticia por Internet, "el 28% de los desempleados ha rechazado un trabajo en los últimos tres años". Sinceramente, yo aumentaría ese porcentaje. 

En más de una ocasión, cuando me he encontrado totalmente metida en un proceso de selección, he hecho el comentario de "sí, mucho paro, pero la mayoría de la gente no quiere trabajar". No estoy generalizando, seguro que hay mucha gente que quiere y lo necesita pero no lo encuentra, pero puedo asegurar por mi experiencia, corta pero intensa, que mucha gente prefiere vivir del INEM.

He hecho procesos de selección para muchas empresas, hace un año aproximadamente, estuve buscando un
ingeniero para una consultoría de medioambiente.
Salario decente, coche de empresa, portátil y medios de trabajo, sin necesidad de ir a la oficina... en definitiva, un BUEN TRABAJO. Parece fácil de cubrir, verdad? Pues os diré que tardé entre cuatro y cinco meses. 

La mayoría de los candidatos que entrevisté no estaban por la labor de perder la ayuda del paro para ponerse a trabajar. Y mientras esto me sucedía, día tras día me tenía que tragar en la televisión el aumento de la cifra de desempleados. Estuve, incluso, a punto de escribir a un periódico para que la gente supiera realmente lo que hay. No todo el mundo NO QUIERE trabajar, claro que no, repito mucha gente seguro que está desesperada por encontrar un trabajo; pero, por mi experiencia sé que muchos de ellos no quieren hacerlo.

También me he encontrado con gente que estando acostumbrado a ser director y ganar un pastón decide que de eso no baja. Me parece muy bien que se valoren tanto pero...creo que a veces hay que adaptarse un poco a lo que hay en el mercado y no esperar que el mercado se adapte tanto a una persona ¿no?

¿Qué opináis vosotros? Espero vuestros comentarios!!!!!

Un saludo

La becaria de RRHH


1 comentario:

  1. Què valor me da leer que hay tanta gente que rechaza un trabajo. Llevo casi 5 años en paro, o mejor dicho: trabajando sin cobrar ni cotizar en falsas prácticas no laborales del inem y de mi segunda titulación.
    He buscado trabajos de todo tipo, siempre rechazada por edad desde los 27 años, sobrecualificación o falta de experiencia respecto a mis estudios.
    Me han rechazado para un puesto de mi segunda titulación porque fueron al centro de estudios a buscar a los dos mejores expedientes, pero no tenía edad para el plan de garantía juvenil.
    Rabia me da esta situación. La generación de los 80 nos han expulsado del mercado laboral antes de nuestra entrada, mientras otros rechazan trabajos porque son incapaces de adaptarse a la nueva situación y rebajar sus sueldos o se han acomodado a vivir en el inem.

    ResponderEliminar