Cuando trabajaba en la empresa de selección, como técnico, realizaba al día varios procesos de selección que tenían que ser siempre para YA! No había tiempo para valorar a varios candidatos, sino que en el momento en el que uno más o menos cumpliera los requisitos deseados y que estuviera dispuesto a aceptar el trabajo, ya era contratado.
Lo que me hacía mucha gracia, era cuando una persona se comprometía a un puesto de trabajo, firmaba un contrato, y al día siguiente no aparecía ni avisaba ni nada. Y luego dicen que hay paro.... la mayoría de la gente no quiere trabajar.... (lo sigo diciendo).
Recuerdo en varias ocasiones, que la gente firmaba el contrato, salía por la puerta, y a eso de diez minutos llamaba para decir que le había salido otra cosa y que quería romper el contrato con nosotros... jajajaja éramos mágicos, una persona no encuentra trabajo en meses y es ser contratado por nosotros y zas! el trabajo de su vida llama a las ocho de la tarde....supongo que no todos mentirían pero... estoy convencida de que la mayoría sí.
Lo que no entiendo es, si eres mayorcito para tomar tus propias decisiones, firmar un contrato, comprometerte con una empresa y con un puesto... ¿por qué no eres igual de mayorcito para coger el teléfono y avisar de que no vas a ir a trabajar o que ya no te interesa el puesto? Muchos piensan que es mejor huir del tema y ni siquiera te cogen el teléfono cuando llamas desesperadamente para preguntar qué ha pasado.
La gente no entiende que ese simple gesto de no coger el teléfono y el hecho de no aparecer al trabajo cuando se le llama, perjudica seriamente a una empresa y a muchas de las personas que trabajan en ella. Por ejemplo, yo misma, con 23-24 años, queriendo hacer bien mi trabajo para que estén contentos conmigo, aprendiendo poco a poco y queriendo avanzar. Trabajo 8 horas diarias como mínimo por una beca o por un sueldo de contrato de prácticas y por culpa de gente tan irresponsable tengo que quedarme en la oficina varias horas más para poder realizar bien mi trabajo, ¿es justo? yo diría que no.
Además, si esa persona que no apareció hubiese avisado, hubiese cubierto el puesto y el cliente estaría satisfecho con nuestro servicio, pero al no avisar, queda sin cubrir y por lo tanto es una bronca que me gano por culpa de una persona que "pasa de todo".
He aprendido mucho en estos años y algo de lo que jamás me olvidaré es de pensar en los demás. Si me comprometo con algo, lo cumplo, aunque luego cambie de opinión, me he comprometido y por ello mi palabra vale mucho más que la de cualquiera de estas personas que no se toman en serio nada.
Puede sonar que estoy enfadada o molesta y en absoluto es eso. Simplemente os cuento otro capítulo más en mi vida, otra de mis historias para no dormir.... pasé dos años de mi vida prácticamente encerrada en una oficina por causas ajenas pero sé que en el fondo aprendí muchísimo, entre otras cosas, a ser más desconfiada XDD
Un consejo: pensad bien las cosas antes de decir sí o no, pero una vez tomada la decisión seguid adelante, no hagáis que una "inocente" pague vuestra indecisión...
Un saludo
La becaria de RRHH
Pues no.No es justo.Estoy totalmente de acuerdo que la gente también tiene mucha parte de culpa en la elevada tasa de desempleo.
ResponderEliminarEs un hecho probado; la gente no quiere trabajar.
Y en lo que respecta a lo que comentas de si es injusto o no lo es, mi respuesta es sí. Claro que es injusto. Pero, como todos sabemos, la mayoría de las personas solo tienen una preocuopación: ellas mismas..
Muchas gracias Ángel por tu comentario. Pensamos de manera muy parecida XDD Te animo a seguir comentando sobre todo lo que te parezca interesante.
ResponderEliminarUn saludo