martes, 20 de septiembre de 2011

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO

En la entrada de hoy quiero dar mi opinión sobre el Servicio Público de Empleo, es decir, INEM, y como qué papel tiene con respecto al paro actual.

En mi caso, he tratado con el INEM como empresa y como parada. Como parada he de decir que he tenido mucha suerte puesto que me ha coincidido que los días que tenía que ir a fichar no había demasiada gente, y a penas tuve que vivir las largas colas y horas de espera.

Como empresa tengo multitud de quejas. Para los que no sabéis muy bien cómo funciona os hago un pequeño resumen:

La empresa tiene que cubrir un formulario con la oferta de empleo que quiere activar. Lo envía por correo ordinario al INEM y ellos la gestionan para enviar los candidatos que más se adecúan a lo que la empresa quiere. 

Primero envían cinco c.v. de la gente que llevar más tiempo apuntada en el paro, que desde mi punto de vista es gente que ya se ha adecuado a no trabajar y cobrar, por lo que muchas veces van a la entrevista por obligación, te dicen que les firmes la hoja conforme que ellos han venido y se van.

Una vez que la empresa ve a los cinco candidatos, tiene que hacer un informe y mandarlo de vuelta solicitando más candidatos, en caso de que ninguno de los primeros haya encajado, que habitualmente suele ser así. De esta manera ya estamos prolongando el proceso de selección y muchas veces para terminar contratando a un candidato espontáneo más que enviado por el INEM.

En mi opinión, no tienen culpa los funcionarios que cumplen la normativa de actuación de la institución, sino mismamente esa normativa. Cada día vemos en la televisión que la cifra de desempleados va en aumento y sé a ciencia cierta que hay empresas buscando personal pero que INEM no envía a los candidatos, ni hace una buena criba para ello, sino que se dedica a hacer un filtro en el ordenador y enviar los c.v. de los que salen, sin preocuparse de la gente que de verdad quiere trabajar y que encaja perfectamente en el puesto.

En mi caso, cada vez tengo menos ganas de tratar con ellos, ya que en mi subconsciente sé perfectamente que no me van a ayudar nada en ningún proceso de selección.

Pues esta es mi opinión!!!Ahora me gustaría saber qué opináis vosotros XDD Animaros a escribir!!!!XDD

Un saludo

La becaria de RRHH

7 comentarios:

  1. Por suerte no tengo una gran experiencia como parado, pero al INEM lo veo como un lugar por el que tienes que pasar para algunos trámites burocráticos... si necesito buscar trabajo ni se me pasa por la cabeza esperar a que me llamen. Y podría funcionar mejor, seguro... pero creo que difícilmente va a ser la mejor opción para buscar empleo (o empleados)

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay que ir al INEM porque nos lo exigen para ciertos trámites, pero no creo que sea el mejor medio para encontrar un trabajo. Como empresa decir, que 1 de cada diez empleados que he contratado, han sido por el INEM. Gracias por comentar.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. yo como desempleada en busca de primer empleo tube varias "malas experienias" la primera vez q fui pues lo tipico, di mis datos personales, los academicos, etc. para darme de alta... al acabar pregunte como se hacia para darme de alta y solcitar una beca feuga (se q para solicitarla hay q darse d alta en el inem y x eso pregunté) lo q m contesto el funcionario fue " me lo podias haber dicho antes, esq ahora ya cerre la aplicación y ahora tngo q volver a pedirte los datos" y yo flipando de las ganas de trabajar y ayudar a alguien q entra x primera vez en el inem, cuando encima es su trabajo... otra vez la funcionaria no supo donde meter un posgrado en gerontologia y me recomendo un "centro de día, aqui abajo, q desde fuera tiene muy buena pinta" para echar el curriculum alli xq "desde el inem era complicado encoctrar algo" palabras textuales.... y la ultima vez q fui, sin mi posgrado incluido xq no sabian donde meterlo me dijeron q la gente cn tanta formacion era dificil q encontraran trabajo desde el inem y q mjor buscara por mi cuenta. yo no se si es el sistema q se utiliza, si es q los funcionarios no hacen bien su trabajo o q... pero esta claro q algo no funciona. la gente ya no tiene confianza en el inem, ni en los funcionarios q alli trabajan ya q estos estan sentados metiendo datos en un ordenador y desconectados de la realidad.. esa es la percepción. las cosas no son ágiles, no explican bien ni orientan a la gente q vamos alli, estan a lo suyo con la burocracia y sus aplicaciones informáticas. la verdad esq es desesperante ir al inem xq sabes q es ir a "perder el tiempo" y solo vas si tienes q solicitar cobrar el paro o alguna prestacion por el estilo y para "fichar" por rutina ... desde mi punto de vista es una vergüenza como funciona. q conste q hablo desde mi experiecia personal :)

    ResponderEliminar
  4. Entiendo muy bien lo que dices. Tú experiencia le ha pasado a muchas personas. Corría el rumor de que se estaba intentando privatizar el servicio del INEM y que solo funcionasen las empresas de colocación... Desde mi punto de vista, sería una buena solución a la mala gestión actual que hay del desempleo. Gracias por tu comentario y por compartir con nosotros tu experiencia. Un saludo

    ResponderEliminar
  5. la privatización sería una buena solución, en mi opinión, a mas de un servicio público d este pais... muchos servicios publicos funcionan parecido al inem y eso en una empresa privada es complicado q pase. y sino privatiza al mnos poner unos controles e inspecciones mas exhaustivas, metodos de sanción o despido si es el caso y sobre todo agilizar todo lo del papeleo q al final es la mayoría del trabajo q hacen. vamos, funcionar mas como una empresa. pero a ver q pasa al final, xq es una vergüenza con tantos parados como hay q un servicio de este tipo (publico, pagado cn dinero de todos) no este haciendo nada, o casi nada, y encima lo digan abiertamente como disculpa para q tu t busques la vida mientras ellos están comodamente en su oficina... :)

    ResponderEliminar
  6. x cierto,con lo de privatizar no me refiero a sanidad o educación como excusa para ahorrar y hacer recortes, q conste :)

    ResponderEliminar
  7. Gracias por comentar. Estoy de acuerdo contigo en que sería una buena solución. Ahora esperemos a ver qué pasa.....
    Un saludo y Gracias

    ResponderEliminar