viernes, 16 de septiembre de 2011

INGLÉS EN LA ENTREVISTA

Ayer me preguntaron, cómo evalúan los seleccionadores si una persona tiene buen nivel de inglés o no. Voy a compartir con vosotros lo mismo que les contesté.

Como siempre, doy mi opinión desde lo que yo he vivido, desde mi experiencia personal y tal y como he dicho siempre, no es demasiado larga.

Hace años, fui yo la encargada de seleccionar a una persona que tuviera conocimientos de inglés. He de confesar que mi nivel de inglés no es demasiado bueno, aunque sigo formándome para llegar a dominarlo. En ese momento me sentí muy perdida. ¿Cómo iba yo con mi nivel de inglés a seleccionar a una persona que lo dominase?

 Se me ocurrió hacer una entrevista seria y dura. Preguntas tajantes y cortantes, no es mi estilo pero no quería que el candidato se confiase y buscase más tarde un diálogo en inglés. Lo que hice fue comentarles a los candidatos que quería que dijeran por qué tenían que ser los elegidos. Yo lo único que haría sería escuchar y observar. Y así fue cómo seleccioné al candidato, viendo su fluidez e intentando entender lo que decía. 

En otras ocasiones, ha sido el candidato el que se ha puesto de golpe a hablarme en inglés para explicarme que debido a su experiencia en otros empresas con relación internacional, su idioma habitual era el inglés. Así que teniendo en cuenta lo poco que yo entendía y la fluidez con la que hablaba el candidato, sacaba mi conclusión sobre su nivel de inglés.

En otra entrevista, yo estaba como observadora, el director de repente y sin previo aviso, empezó a hacerle preguntas en inglés para ver cómo respondía el candidato. Después de hacerle dos o tres preguntas, le explicaba, en inglés, que el puesto requería ese idioma, y que como podía ser por ejemplo, para atender una llamada, quería probar el factor sorpresa, siempre muy importante en estas situaciones.


No he tenido muchas más experiencias con este tema. La verdad, es que pocas veces me han requerido personal con lengua inglesa y muchas veces ya ves en el C.V. que ha trabajado en Estados Unidos o en Inglaterra y ya te das cuenta de que el nivel de inglés que tiene es bastante bueno.

Mi consejo para todo el mundo, y que además yo también sigo, es que el inglés es muy importante hoy en día para poder lograr una buena carrera profesional. Por lo que animo a todo el mundo a que se apunte a clases, o vea películas en inglés o busque cualquier método de estudio del mismo, aunque sea de repaso, puesto que es bastante importante dominar este idioma hoy en día.

¿Alguno de vosotros puede compartir con nosotros alguna experiencia de este tipo?¿Cómo evalúan el nivel de inglés en las entrevistas?o ¿cómo os han evaluado a vosotros?

Un saludo

La becaria de RRHH

No hay comentarios:

Publicar un comentario